Queridas hermanas y hermanos!
Somos Lola y Merche, estudiantes de sociología de la Santísima Universidad de Graná.
Estamos aquí reunidas para presentaros nuestro proyecto de Sociología e investigación de/en Internet.
Se trata de elaborar un blog sobre un tema actual desde una perspectiva sociológica crítica, usando como única herramienta información proveniente de internet.
Nosotras en concreto hemos decidido acercarnos a la problemática medio ambiental de la que tanto se habla ahora, pero al ser un tema tan complejo y amplio, nos centraremos sólo en algunas cuestiones destacadas.
Declaración de intenciones
¿Qué queremos ser?
Un espacio de conocimiento, aprendizaje, reflexión y crítica sobre la interacción entre la sociedad y el medio ambiente.
¿Qué ocurre?
El contexto social en el que nos encontramos se caracteriza por ser una sociedad global interconectada basada en una economía de mercado capitalista impactada por las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, que se desarrolla a partir de la extracción descentralizada de recursos naturales (de todo el planeta). Cuyos canales de producción y consumo cada vez se encuentran más alejados entre sí.
Por tanto, el mantenimiento del sistema social productivo requiere de la explotación continua del medio natural de tal forma que compromete la supervivencia.
Nuestra intención es revisar y hacer visible a l@s cibervisitantes de nuestro blog cuales son las consecuencias de la acción humana en la naturaleza, fomentando un actitud crítica frente a las prácticas y doctrinas sociales.
¿De dónde partimos y adónde vamos?
Partimos de una perspectiva socio-ecológica aplicada que pretendemos desarrollar aunando teoría sociológica y la disciplina ecológica, siguiendo un esquema de problema-respuesta, integrando el conocimiento a la práctica a través de propuestas reales de actuación.
En primer lugar, trataremos de establecer el diagnóstico y análisis de algunas problemáticas ambientales , tales como el impacto de las nuevas tecnologías, del transporte y de la agricultura industrial.
En segundo lugar, estudiaremos las soluciones existentes y posibles desde la acción social.
¿Qué proponemos?
1. Aportar soluciones prácticas de forma que se visualice cómo cambios en la acción humana pueden producir cambios en el medio.
2. Situar en el mismo plano tanto el respeto a los derechos humanos como a los derechos de la naturaleza, promoviendo un desarrollo realmente sostenible, es decir ecológico.
miércoles, 21 de octubre de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario