lunes, 9 de noviembre de 2009

Revisión Bibliográfica

1. Impacto de las Nuevas Tecnologías: las Nanotecnologías

Artículo crítico
Sociología política de la nanotecnología en el hemisfero occidental: el caso de Estados Unidos, méxico, Brasil y Argentina.
Gian Carlo Delgado

La nanotecnología, que manipula la materia a la escala de una mil millonésima de metro, se perfila como una de las principales propuestas del avance científico-tecnológico del siglo XXI. Con todo y sus altos grados de incertidumbre, el avance de la nanotecnología ha sido notorio. Trata el fenómeno desde la perspectiva de la sociología política y la geo-economía.

Disponible en Revista de estudios Sociales de la Universidad de los Andes
http://res.uniandes.edu.co/view.php/367/1.php

Documento científico
Aspectos bioéticos del desarrollo nanotecnológico.
Divina Gómez (Julio 2007)
Aproximación global acerca de lo que la nanotecnología comprende. La autora explica la relevancia actual por sus potencialidades y hace un recorrido por sus aplicaciones prácticas, explicitando sus beneficios y sus riesgos. Además lo complementa con una revisión de los aspectos éticos y legales implicados.
Disponible en
http://webpages.ull.es/users/jcozar/DivinaGomez.pdf

Denuncia
Amplia coalición internacional lanza un llamado urgente para vigilar la nanotecnología. (31 julio 2007)
Noticia que trata sobre la publicación de los Principios Fundamentales para la Vigilancia de la Nanotecnología y los Nanomateriales que ha sido realizado por más de 40 organizaciones internacionales debido a los riesgos que conlleva esta nueva tecnología e instan a un control por parte de las propias industrias y del estado.
Disponible en http://etcgroup.org/es/node/652

Noticia
Nanotecnología: El peligro a escala microscópica. Estudios recientes alertan del riesgo de la nueva revolución tecnológica. (6 enero 2009)
Es una noticia que pone de manifiesto algunos productos que incorporan estas nuevas tecnologías y se reconoce que existen pocos estudios científicos sobre su impacto en el medio ambiente y en la salud humana, aunque la preocupación parece que empieza a verse en la agenda política de algunos países.
Disponible en http://www.publico.es/ciencias/188720/nanotecnologia/peligro/escala/microscopica

2. Impacto de los transportes: Propuestas sostenibles

Documento oficial
LIBRO VERDE: Hacia una nueva cultura de la movilidad urbana COMISIÓN DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS
. Bruselas, 25.9.2007
Documento introductorio para la preparación del “Green Paper” de la movilidad urbana, de la comisión de las comunidades europeas (CCE). Presenta las principales líneas de la problemática ambiental asociada al transporte, en concreto a la cuestión de la movilidad interurbana y haciendo una inferencia de los principales problemas a los que se enfrentan las ciudades europeas cotidianamente.
Disponible en
http://www.guiafc.com/documentos/2007-COM-551.pdf

Resumen de estudio en el marco del Proyecto del Plan nacional I+D+I
Tributos locales y cargas como instrumentos de movilidad sostenible en las grandes metrópolis españolas YÁBAR STERLING, Ana; HERRERA MOLINA, Pedro Manuel
Pone de manifiesto los problemas ambientales en el ámbito urbano, generados por el tráfico de vehículos, la congestión urbana, la accidentalidad, el ruido y la contaminación atmosférica local, también ha adquirido protagonismo el cambio climático. Propone medidas fiscales.
Disponible en http://revistas.ucm.es/ghi/18863329/articulos/MARE0808330058A.PDF

3. Impacto ambiental de la agricultura industrial: propuesta agroecológica

Documento científico
Agricultura y sociedad (1994).
El texto explica la redefinición de la Política Agraria Comunitaria con el objetivo de incluir criterios de sostenibilidad ambiental, su interés reside en que revisa los principales problemas ambientales asociados a la agricultura industrial, como la perdida de suelo y desertificación y la emisión de agentes contaminantes, el mal uso y contaminación del agua a través del ejemplo del caso particular español.
Disponible en https://www.mapa.es/ministerio/pags/biblioteca/revistas/pdf_ays/a071_05.pdf

Caso práctico
Producción agro-exportadora e (in)seguridad alimentaria: El caso de la soja en Argentina Ing. Agr. Walter Alberto Pengue
Caso práctico del uso de las nuevas tecnologías (ingeniería genética) en el desarrollo de la agricultura industrial y sus consecuencias sociales, principalmente la dependencia S-N y la pérdida de soberanía alimentaria.
Disponible en http://www.odg.cat/documents/enprofunditat/Deute_ecologic/SojaPengue.pdf

Caso práctico
Técnica y reorganización del territorio en la provincia de Mato -Grosso – Brasil. Revista electrónica de geografia y ciencias sociales. Universidad de Barcelona. 1 de agosto de 2004
Se trata de un caso práctico de la región de Mato Grosso en Brasil. Analiza los impactos de las innovaciones tecnológicas en la reorganización territorial de las actividades, los recursos naturales y humanos del país. Es un análisis espacial aplicado que revisa cuestiones fundamentales ligadas a las industrias de producción y transformación de la soja promovidas en la región.
Disponible en http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-170-24.htm

Artículo científico
Agroecología: promoviendo una transición hacia la sostenibilidad Autores: S.R. Gliessman, F.J. Rosado-May, C.Guadarrama-Zugasti, J.Jedlicka, A.Cohn, V.E. Mendez, R. Cohen, L.Trujillo, C.Bacon, R,Jaffe. En Ecosistemas. Enero 2007.
Este artículo parte de la idea de la agroecología como la aplicación de los conceptos y principios ecológicos al diseño y manejo de los sistemas alimentarios sostenibles, y se presentan los argumentos principales que sostienen la validez, importancia y pertinencia del enfoque agroecológico.
Disponible en
http://www.revistaecosistemas.net/articulo.asp?Id=459

Revistas electrónicas revisadas de interés para el estudio

Revista ecosistemas

Ecosistemas es una revista científica y técnica de ecología y medio ambiente de la Asociación Española de Ecología Terrestre. Desde el año 2001 se publica exclusivamente en formato electrónico cada cuatro meses.La revista publica artículos de investigación, artículos de opinión, trabajos de revisión, informes, entrevistas y resúmenes ampliados de tesis y proyectos.

Disponible en http://www.revistaecosistemas.net/

Revista de Estudios Sociales (RES)

Es una publicación cuatrimestral creada en 1998 por la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes y la Fundación Social. Su objetivo es contribuir a la difusión de las investigaciones, los análisis y las opiniones que sobre los problemas sociales elabore la comunidad académica nacional e internacional, además de otros sectores de la sociedad que merecen ser conocidos por la opinión pública.

Disponible en http://res.uniandes.edu.co/index.php

Revista VIRTUALPRO

Es una revista virtual especializada en procesos industriales. Sus temáticas van desde la agroindustria, pasando por la nanotecnología, aguas residuales, ecoindustria, industria petroquímica, cosmética, etc. Hacen publicaciones de trabajos, noticias, artículos acerca de lo que se está desarrollando actualmente.

Disponible en http://www.revistavirtualpro.com/

Red de revistas Científicas Españolas

La Red de Revistas Científicas Españolas reúne a las principales publicaciones científicas editadas en España. Esto convierte a la plataforma en un valioso recurso online para investigadores, estudiantes y bibliotecas. Sus temáticas son variadas, en concreto las que revisaremos son las siguientes: Ciencias agrarias, medio ambiente, ingeniería y tecnología, ciencias de los materiales, política científica.

Disponible en http://www.revicien.net/

No hay comentarios:

Publicar un comentario